Reflexión sobre el video " hapinness "



vivimos en una sociedad tan colapsada y materialista que la gran mayoría vive inundada del pensamiento capitalista de tener más posesiones que el otro, de tener más riquezas de las que puede llegar a disfrutar en vida, solo vamos detrás del afán de lograr gozar esa tan deseada libertad financiera que a veces estudiamos carreras que realmente ni nos llama la atención, solo porque sabemos que es la mejor opción en el mercado. Trabajamos  por obligación y no por gusto a lo que estamos haciendo, nos olvidamos de aportar a la conciencia colectiva, de hacer las cosas con amor, vivimos actuando inconscientemente en piloto automático, vamos a donde todos van, hacemos las cosas porque todos las hacen, por moda, pero nunca nos paramos a pensar que es lo que yo quiero hacer, qué es eso que alimenta mi alma.

En el video 'hapinness' vemos el claro ejemplo de lo que es nuestra sociedad hoy en día, colapsada por las cosas materiales por lograr obtener más que no nos paramos a ver el daño que le estamos haciendo al otro y a nosotros mismos, vivimos en una carrera en el día a día que nos impone la sociedad consumidora. Algunos para contrarrestar el impacto que hace la sociedad del consumismo y el peso de no obtener lo que desean buscan refugio en  sustancias psicoactivas, vivimos detrás del dinero que a veces no nos damos cuenta que se nos va la vida y el tiempo y no disfrutamos de todo por lo que hemos trabajado.

La sociedad y grandes organizaciones nos dicen que hacer y para donde ir aunque no nos demos cuenta, lo hacen por medio de  señales o los mismos medios se prestan para que no tengamos ideas propias para ser uno más del montón, las redes sociales nos idiotizan no nos dejan pensar, nos venden la idea de una vida perfecta, de adquirir capital adquisitivo para poder ser felices o realizar nuestra vida, nos disfrazan las promociones para que gastemos mucho más de lo que necesitamos y vivamos endeudados.

la conclusión es invitarnos a interiorizar, pensar y reflexionar qué es lo que queremos para nuestras vidas, si vivir en el en afán que nos impone la sociedad del consumismo, o conectar con nuestro bienestar y desarrollo personal para así vivir consciente y plenamente desde el amor hacia lo que se hace y hacia los otros.




Comentarios

Entradas populares