TALLER PLANEACIÓN ESTRATEGÍCA

 


  1. Basados en la información brindada, ¿por qué consideras importante articular la gestión del talento humano con los elementos que componen la planeación estratégica o plan de desarrollo de la organización?

 

R//= La integración de la gestión del talento humano con la planeación estratégica o plan de desarrollo de la organización es esencial para asegurar que la empresa tenga todas las personas adecuadas con habilidades adecuadas en lugares adecuados para lograr objetivos estratégicos a largo plazo

 

2.               ¿Qué indicadores de gestión del talento humano se aplican en la empresa que estás analizando para apoyar su planeación estratégica o plan de desarrollo de la organización?

 

R//= Índice de desarrollo y capacitación, índice de clima organizacional, tasa de retención de empleados, índice de satisfacción laboral, índice de productividad, índice de diversidad e inclusión

3.               Al revisar la misión y visión de la empresa que elegiste sea pública o privada, ¿en qué parte logras identificar el rol y la importancia de la gestión del talento humano para su cumplimiento?

 

R//= La gestión del talento humano desempeña un papel crucial en el cumplimiento de la misión y visión de la empresa Comfama ya que al garantizar que la empresa cuente con personal adecuado y bien preparado puedan ofrecer productos de calidad promover el desarrollo integral de las personas y las comunidades y mantener su capacidad de innovación y sostenibilidad

4.               ¿Qué es el Sistema de Gestión Integrado SGI?, ¿para qué sirve el Sistema de Gestión Integrado SGI?, ¿Cómo está conformado un Sistema de Gestión Integrado?, ¿en la empresa que estás analizando cuentan con un Sistema Gestión Integrado SGI y cómo funciona?

 

R//= El sistema de gestión integrado SGI es una herramienta que permite a las organizaciones gestionar de manera efectiva múltiples aspectos de su operación, promoviendo la eficacia, la consistencia el cumplimiento normativo, la mejora continua y un enfoque orientado a resultados. El propósito principal del sistema de gestión integrado es coordinar y unificar los esfuerzos de gestión en áreas clave dentro de una organización. Comfama cuenta un marco unificado para gestionar múltiples aspectos de su operación integrando sistemas de gestión de calidad, medio ambiente, salud y seguridad ocupacional entre otros con el objetivo de mejorar la eficacia la consistencia y el cumplimiento normativo en toda la organización, evaluando necesidades y requisitos de sus diferentes sistemas de gestión buscando la mejora continua.

5.               ¿Qué lograste identificar en la exploración realizada en la página del DAFP (Departamento Administrativo de la Función Pública)?, ¿Qué te llamó la atención?, ¿Cuál es su misión?, ¿Cuáles son sus funciones?

 

R//= El DAFP es una entidad del gobierno colombiano encargada de promover la eficacia la transparencia y la modernización en la gestión pública del país entre sus funciones está:

1.Desarrollo de políticas y normativas relacionadas con la gestión del talento humano en el sector publico incluye aspectos como la contratación pública la administración de recursos la capacitación y el desarrollo del personal

2.Asesoria y acompañamiento técnico a las entidades públicas en temas relacionados con la gestión de talento humano

3.Evaluacion y seguimientos periódicos sobre la gestión del talento humano en las entidades publicas con el fin de identificar áreas de mejora y buenas prácticas que puedan ser replicadas en toda la administración publica

4.Fortalecimiento institucional promoviendo la profesionalización del servicio público.

Su misión es promover una gestión publica eficiente trasparente y orientada al servicio ciudadano, así como contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades institucionales del estado colombiano.

6.               Tomando como referencia el sector público basados en la buena estructura que nos presenta, ¿Qué entiendes por MIPG?, ¿Cuáles son sus 7 dimensiones y cómo desde este modelo y sus dimensiones se aporta a la productividad de la organización sea pública o privada?, ¿Qué papel observas tiene la Gestión del Talento Humano en el marco de las dimensiones del modelo?, ¿Cuáles son las políticas de gestión y desempeño institucional que componen el MIPG que son agrupadas por las 7 dimensiones?


R//= El MIPG es un conjunto de principios directrices herramientas y mecanismos diseñados para fortalecer la gestión pública en Colombia esta orientado a promover una cultura de planeación estratégica, gestión de resultados, transparencia, rendición de cuentas y mejora continua en las entidades del estado. El Ming se compone por siete dimensiones que son

. Liderazgo estratégico

. Gestión estratégica

. Gestión de talento humano

. Gestión por procesos y resultados

. Control interno

. Evaluación y seguimiento

. Información y comunicación

El MIPG es un marco de referencia que promueve la eficacia, trasparencia, modernización de la gestión pública colombiana a través de siete dimensiones que abarcan diferentes aspectos de la gestión institucional.

 

7.               ¿Qué es el Furag y para qué sirve?, ¿por qué crees que los modelos planteados desde la normativa y estructura pública pueden ser de utilidad en el sector privado?


R//= El FURAG fondo de riesgos laborales de la administración general es un organismo adscrito al departamento administrativo de la función pública en Colombia este fondo tiene como objetivo principal gestionar los riesgos laborales y la salud ocupacional de los servidores públicos de la administración general del estado colombiano. Furag proporciona cobertura en casos de accidentes de trabajo y enfermedades laborales, así como también ofrece servicios con la prevención de riesgos laborales y la promoción de la salud ocupacional esto incluye la evaluación de riesgos capacitaciones campaña de prev3ncion y acciones para mejorar las condiciones de trabajo.

 

8.               ¿Qué es el Modelo Estándar de Control Interno (MECI)?, ¿Cuál es su objetivo general?


R//= Es un marco de referencia que busca fortalecer el control interno en las entidades del sector publico colombiano con el objetivo de promover la eficacia la transparencia la integridad y la rendición de cuentas en la gestión de los recursos humanos públicos. El objetivo gerencial del MECI es proporcionar a los gerentes y directivos de las entidades del sector publico un marco estructurado y claro para el diseño implementación y evaluación de los sistemas de control interno en sus organizaciones


9.               ¿Qué plantea el DAFP (Departamento Administrativo de la Función Pública)frente a la Gestión Estratégica del Talento Humano (GETH)?, ¿Cuáles son las etapas de la Política de Gestión Estratégica del Talento Humano? cuáles planes y programas contiene el Plan Estratégico del Talento Humano (PEGTH)?

R//= El DAFP es el responsable de promover la eficacia la transparencia la modernización en la gestión pública del país el en el marco de la gestión estratégica del talento humano GETH, el DAFP plantea varias directrices y políticas para mejorar la gestión del talento humano en el sector público. Las etapas de la política de gestión estratégica del talento humano son:

. Diagnostico

. Formulación

. Implementación

. Seguimiento y evaluación


10.            ¿Qué es un plan indicativo y cómo se formula?, ¿Qué es el Plan Indicativo del Plan de Desarrollo?

R//= Es un instrumento que establece una serie de orientaciones metas y acciones que se consideran deseables o necesarias para el desarrollo de un determinado sector, política pública o área de intervención a diferencia de los planes de desarrollo que tiene un carácter vinculante y obligatorio, los planes indicativos suelen ser mas flexibles y no tienen la misma fuerza normativa. La formulación de un plan indicativo suele ser:

. Diagnóstico y análisis

. Definición

. Identificación de acciones

. Asignación de recursos

. Monitoreo y evaluación

EL plan indicativo del plan de desarrollo se refiere a un componente especifico de un plan de desarrollo gubernamental que establece las acciones y medidas indicativas para alcanzar los objetivos y metas plantados en el plan de desarrollo este plan puede abordar diferentes áreas de intervención como educación, salud, infraestructura, medio ambiente entre otros.

 

11.            ¿Qué es un plan estratégico y cuáles son sus elementos?

R//= Un plan estratégico es un documento que establece la dirección a largo plazo de una organización, definiendo sus objetivos y las estratégicas para alcanzarlos este tipo de plan es fundamental para proporcionar una visión clara del futuro deseado de la organización sus elementos son:

. Misión y visión

. Análisis del entorno

. Establecimiento de objetivos

. Estrategias

. Indicadores de desempeño

. Cronograma

. Seguimiento y evaluación

 

12.            ¿Cuáles son los beneficios de la planificación estratégica y cuáles son sus etapas?

R//= La planeación estratégica ofrece una serie de beneficios significativos para las organizaciones que pueden contribuir al logro de sus objetivos a largo plazo y al éxito en un entorno empresarial competitivo algunos de los principales beneficios son: claridad en la dirección, enfoque en los objetivos prioritarios, mejora de la toma de decisiones, optimización de recursos, mejora del desempeño.

Las etapas de la planeación estratégica pueden variar según el modelo utilizado y las características específicas de la organización, pero generalmente incluyen:

. Implementación del plan

. Fijación de objetivos

. Desarrollo de estrategias

. Análisis del entorno

. Establecimiento de misión y visión

PRESENTACIÓN SOBRE LA EMPRESA COMFAMA

https://d.docs.live.net/b93ef2fd8201a1d5/Documentos/expo.pptx

Comentarios

Entradas populares